
El flamboyán Amarillo
Ilustrado por Lulu Delacre
Narración en versos de una poética y cautivadora historia: Un niño y su madre encuentran un precioso árbol en flor durante su paseo por el campo. El niño decide llevarse un poco de esa belleza a casa y recoge una semilla. Cuando el árbol que plantó empieza a crecer, el niño descubre el milagro de la creación. Años más tarde, cuando el árbol florece al fin, le muestra una maravillosa sorpresa. Las bellas ilustraciones recrean vívidamente el cálido ambiente caribeño.
Premio Nacional de Cuento Infantil 2004 PEN Club de Puerto Rico
Los libros del año en Puerto Rico Carmen Dolores Hernández
El Nuevo Día Domingo, 29 de diciembre de 1996
Mi caballo
Ilustrado por Encarna Talavera
Editorial Everest
Un caballo de palo, fabricado con retazos, se convierte en el fiel compañero de un niño con quien comparte todo tipo de aventuras desde la Tierra hasta la Luna. Un canto a la imaginación de los niños modelado en plastilina.
Mi caballo (nueva edición)
Ilustrado por Olga Cuellar
Vista Higher Learning
¡Ya llegan los Reyes Magos!
Ilustrado por Morella Fuenmayor
Lectorum Publications
Este hermoso poema ilustrado, expresa lo emocionante que es la fiesta de los Reyes Magos desde la mirada de los niños. Sus versos exploran las emociones, tradiciones y actividades de este día especial que se celebra a través del mundo hispanohablante.
Reconocimiento del PEN Club de Puerto Rico 2001
La niña y la estrella
Ilustrado por Marnie Pérez Molire
Alfaguara
El mar está alborotado. Sus habitantes están revueltos e intrigados. En el fondo, en la arena, se encuentra una estrellita de mar muy diferente que llama la atención de todos por su brillo.Esta es una tierna y graciosa historia, narrada en verso, que te contará el secreto de la estrella y te llevará de paseo por el mundo marino y el de la fantasía.
El mejor es mi papá
Ilustrado por David Álvarez
Alfaguara
En un reino lejano, se ha convocado una reunión para escoger el mejor papá de todos. Cada uno de los animalitos –desde el pollito hasta la luciérnaga- presentan las razones que hacen que su candidato sea el mejor. Adivinen quién ganó.
¡Viva la tortuga!
Ilustrado por Walter Torres
Vista Higher Learning
La tortuga que protagoniza esta historia nos llevara en un recorrido esencial para la supervivencia de su especie. Con ella atravesaremos el mar hasta llegar a la playa en donde depositará sus huevos, de los que saldrán tortuguitas que continuarán el ciclo comenzado por su madre.
Un hermoso y poético relato acompañado de coloridas ilustraciones.
La canasta llena de cosas del cielo
Ilustrado por Irene Singer
Alfaguara
Inspirado en una narración africana de la tribu de los Bushman, este cuento en verso nos habla de la importancia de mirar, ver y maravillarnos ante los regalos que la naturaleza y la vida nos dan.
Pablo y su mangosta
Ilustrado por Valeria Sis
Alfaguara
Con este cuento escrito en verso, los lectores conocerán una anécdota interesante y graciosa de la vida del poeta chileno Pablo Neruda. La historia se desarrolla en Ceilán, un país lejano llamado hoy Sri Lanka, donde Neruda se desempeñó como embajador. Todo comienza cuando en uno de sus habituales paseo por la playa Pablo encuentra una mangosta que se convertirá en su mascota, amiga y compañera de aventuras.
Leyendas del Viejo San Juan (También traducido al inglés)|
Ilustrado por Walter Gastaldo
Alfaguara
Estas leyendas llevará al lector en un recorrido histórico por las calles del Viejo San Juan. Será un recorrido imaginario y real que podrá hacer a pie, a caballo o desde uno de los barcos de las fuerzas invasoras inglesas. Luego de leerlas, conocerá el origen de la Capilla del Santo Cristo de la Salud y el de la famosa escultura La Rogativa, que contempla, como un vigía, la puerta de la antigua ciudad.
Leyendas del oeste de la Isla (También traducido al inglés)
Ilustrado por María Eugenia Nobati
Alfaguara
En este libro se unen dos historias que se desarrollan en pueblos del oeste de Puerto Rico. En uno de los relatos, el protagonista es el famoso pirata Cofresí, al que el lector acompañará en sus aventuras y desventuras. En el segundo, se narra un suceso importante que llevó a la construcción de la ermita de Hormigueros, edificación que le sirve de insignia a ese pueblo.
Don Quijote para siempre
Ilustrado por Wally Rodríguez
Vista Higher Learning
Con este libro escrito en versos, los niños comenzarán a relacionarse con una de las obras más importantes de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha. De una forma divertida conocerán al viejo manchego que se vuelve loco al leer muchísimos libros de caballería y creyéndose uno de esos héroes, sale con su escudero Sancho a recorrer los caminos de Castilla en busca de aventuras. Es seguro que después de leerlo querrán saber más.
Don Quijote a Carcajadas
Ilustrado por Aleix Gordo
Ediciones Norte
Una noche de terror y equivocaciones produce una de las aventuras más divertidas de Don Quijote de la Mancha y en esta versión escrita en rimas se destacan, con picardía y frescura, sus aspectos más chistosos. Esta interpretación del capítulo XX del primer tomo pone al alcance de los niños un trozo de Don Quijote de la Mancha para que se acerquen a la obra con simpatía.
Lo mejor de letritas 2005 Esperanza Boissier El Nuevo Día 8 de enero 2006
Hay magia en la canaria
Ilustrado por María Antonia Ordóñez
Editorial del Instituo de Cultura Puertorriqueña
Mediante el relato poético, la autora ofrece una mirada a ese espacio de asombros e interrogantes que antecede al momento del descubrimiento de la belleza. Una mirada a esa virtud de sorprenderse y maravillarse con que cuenta el ojo infantil a partir de una actitud de inocencia que, guiada por el misterio y la curiosidad, le abren las puertas al mundo de la imaginación. Una historia que nos revela la sorpresa y la magia que esconde la naturaleza en sus detalles y misterios; en este caso, el de la transformación de una oruga en mariposa.
Ganadora del Certamen de Literatura 2006 del Instituto de Cultura Puertorriqueña en la categoría de Literatura Infantil
Los 10 mejores libros infantiles 2007 Letritas Esperanza Boissier
El Nuevo Día 6 de enero de 2008
¡Quiero ser maestra! (También traducido al inglés)
Ilustrado por Lara Dombret
Alfaguara
A Gabriela le encanta todo lo que tiene que ver con la escuela: los lápices, el abecedario, los números, las tizas… Además admira mucho e imita a su maestra ensus juegos.
Lo que le pasó a Nina… ¡Pamplinas!
Ilustrado por Marjorie Ann Vélez
Ediciones SM
Nina es la chiquita querendona de sus cuatro primos y los abuelos. Ninguno dirá lo que le pasa a Nina. Es un pacto secreto, es un pacto de amor. Nina se hace pipí encima, sin querer. Shhh
El acertijo del lagartijo
Ilustrado por José M. Ramos
Ediciones SM
En la casa de este cuento, hay muchos lagartijos. O por lo menos, uno que se te aparece por todas partes. También hay un niño que los detesta. Es la casa de su abuela, que los trata como a sus mascotas. imagínate, que les pone nombres (apodos!): Está Paco en la bañera, Pito en la habitación, Pedro entre las macetas, Suplició en el comedor. Y otro montón de lagartijos. ¿O será uno? ¿O serán dos?…
Puerto Rico de la A a la Z
Ilustrado por Mrinali Álvarez
¿Quieres conocer América de una forma muy especial? Sus costumbres, su geografía, sus recursos, su cultura… Estas magníficas rimas y sorprendentes explicaciones te enseñarán lo más importante y lo más pintoresco de estos lugares maravillosos. Ñame, querequequé, flamboyán y coquí… No es un trabalenguas, aunque estas hermosas palabras bien podrían formar uno. Son cosas de Puerto Rico que a lo largo de estas páginas te encontrarás.
Paseando junto a ella
Ilustrado por Teresa Ramos
Vista Higher Learning
Versos llenos de ternura, recuerdos y agradecimientos, centrados en la pérdida de memoria de la vejez y de las personas que sufren enfermedades degenerativas. Ofrece este libro una mirada diferente a partir de la relación de un niño con su abuela. Un texto y unas imágenes que no dejarán indiferentes ni a pequeños ni a mayores, por su belleza y su sensibilidad. “Del cofre de tesoros que ella ayudó a llenar voy sacando palabras que la hagan recordar. Libro, fuente, paloma arena, ola, espuma, hormiga, miel, abeja, caracol, viento, luna. La vida abre sus brazos. Su memoria perdida hace nido en mi alma que la guarda y la cuida”.
¡Llegaron las ballenas!
Ilustrado por Mrinali Álvarez
McGraw-Hill
Con hermosas ilustraciones este libro nos cuenta en rimas y a través de la voz del niño narrador la visita anual de las ballenas jorobadas a la Bahía de Samaná.
La hormiguita Ita
Ilustrado por Fabricio Vaden Broeck
McGraw-Hill
En el jardín donde vive la hormiguita Ita hay un problema. ¿Qué hará la hormiguita para resolverlo? Esta graciosa historia nos o cuenta en rimas.
Los cuentos de Pura
Ilustrado por Israel Ramírez
McGraw-Hill
Nos narra en rimas y de una forma muy sencilla quién era Pura Belpré y cómo ayudó a su comunidad contándoles cuentos a los niños.
Conoce a Gabriela Mistral / Get to Know Gabriela Mistral
Ilustrado por Sara Helena Palacios
Vista Higher Learning
Una niña humilde, tímida y callada llegó a convertirse en una gran escritora. ¿Qué tan grande? Fue el primer latinoamericano que recibió el Nobel de Literatura, ¡el premio más importante que se entrega a los autores en todo el mundo!
Conoce a Pablo Neruda / Get to Know Pablo Neruda
Ilustrado por Valeria Cis
Vista Higher Learning
Pablo Neruda fue senador, cónsul, embajador, académico de la lengua y uno de los poetas más reconocidos de la literatura universal. Y a pesar de ser un señor tan importante, conservaba su alma de niño. Coleccionaba objetos y libros como si fueran juguetes, se pintaba bigotes con corcho quemado, le encantaban los pájaros y, en una ocasión, domesticó una mangosta…
Dos amigos
Ilustrado por Enrique Martínez
El Arca Ediciones
¿Te unirías a ese compañero con el que tienes muy poco en común para obtener algo que te gusta mucho y, luego de conseguirlo, compartirlo con él? Te invitamos a que leas Dos amigos, una bella y sorprendente historia en verso que resalta cómo entre algunos animales también se da la buena comunicación, el reconocimiento de las fortalezas de los otros y la satisfacción de compartir.
La gran travesura de mi perro dominguero
Ilustrado por Mrinali Álvarez Astacio
Ediciones SM
José Fausto era un perro pequeño y flaco cuando llegó a la casa de una familia muy alegre y particular. Entonces se puso gordo y grande. Pero a este curioso perro nada parecía hacerlo salir de su dormidera. Un ordinario domingo todo cambió. Un viaje en carro, un charco tremendo y una visita a la iglesia hicieron de un día cualquiera, un día inolvidable
El mejor es mi papá
Ilustrado por Marcela Calderón
En un reino lejano, se ha convocado una reunión para escoger el mejor papá de todos. Cada uno de los animalitos –desde el pollito hasta la luciérnaga- presentan las razones que hacen que su candidato sea el mejor. Adivinen quién ganó.
¿Qué pasa cuando ellos leen?
Ediciones SM
Una bolsa llena de libros fue todo el equipo que llevó consigo Georgina Lázaro al Centro de Tutorías Arístides Chavier de Ponce, Puerto Rico, donde realizó su estudio sobre los efectos de la lectura libre, recreativa y literaria en los niños. Se trata de una investigación en la mejor tradición cualitativa, en la que se utilizó una metodología típica de estudio de casos (diario, entrevistas, cuestionarios), como correspondía a los objetivos de la investigadora en su papel de observadora participante.
Una fiesta azul
Ilustrado por Jonathan A. Vega Colón
Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña
Es un libro, sobre todo, divertido. En las aguas de Salinas viven dos delfines llamados Serafín y Adelina. Un día reciben una invitación especial: miles de tortuguitas han nacido en la arena y habrá celebración con baile, canto y cena. Acompaña a Serafín y Adelina en su viaje por el mar y conoce al mero Baldomero, a la almeja Ana Aleja, a la sirena Malena y a otros adorables amigos que les ayudarán a prepararse para la gran fiesta
¿Y por qué?
Ilustrado por Antonio Martorell
Ediciones SM
Para conocer el gran misterio que somos; el mundo, la naturaleza y los grandes inventos humanos, no hay mejor fórmula que la de preguntar, y preguntarse. Los primeros en saberlo son los niños, que son muy sabios y no tardan en preguntar ¿Y por qué?, para volver a preguntar de nuevo. Y como para hacer o hacerse preguntas no hay nada mejor que pasear, te invitamos a este curioso y poético recorrido.
The leyend of the coquí
Ilustrado por Bruno Robert
Reycraft Books